La albúmina es sintetizada por las células del parénquima hepático a un ritmo que depende de la presión osmótica coloidal y de la ingesta de proteínas en la dieta.
La tasa de síntesis de albúmina también está sujeta a regulación por retroalimentación determinada por la concentración de albúmina plasmática.
El mantenimiento de las concentraciones de albúmina plasmática se puede lograr con sólo el 10% de la masa normal de hepatocitos.
La vida media de la albúmina es de 21 días.
Se pueden encontrar trazas de albúmina en casi todos los fluidos corporales extracelulares.
Poco se pierde del cuerpo mediante excreción.
Se cataboliza en diversos tejidos, que son absorbidos por las células mediante pinocitosis.
Los aminoácidos que lo constituyen se liberan mediante proteólisis intracelular y se devuelven al organismo.
En cualquier enfermedad hepática, hay una disminución de la albúmina sérica, lo que refleja una síntesis alterada.
Si la función hepática es normal y la albúmina sérica es baja, esto puede reflejar una ingesta baja de proteínas (desnutrición) o una pérdida de proteínas (síndrome nefrótico, malabsorción o enteropatía perdedora de proteínas).
ALBÚMINA
Título PÓLIPOS JUVENILES
Título
Título REACCIÓN DE WASSERMANN
Título
Título
Título
Información legal
Los textos, informaciones y demás datos publicados en este sitio así como los enlaces a otros sitios de la web tienen una finalidad meramente informativa y no asumen ningún carácter oficial.
El propietario del sitio no asume ninguna responsabilidad por cualquier error u omisión de cualquier tipo y por cualquier tipo de daño directo, indirecto o accidental derivado de la lectura o uso de la información publicada, o cualquier forma de contenido presente en el sitio o por el acceso o uso de material contenido en otros sitios.
Es muy recomendable ante cualquier problema de salud consultar a su médico.