Los valores de HVPG >5 mmHg indican hipertensión portal sinusoidal.
En pacientes con cirrosis viral y alcohólica, la medición del HVPG es el método de referencia para determinar la presencia de “hipertensión portal clínicamente significativa” (CSPH), que se define como un HVPG ≥10 mmHg.
En pacientes con colangitis biliar primaria, puede haber un componente presinusoidal adicional de hipertensión portal que no puede evaluarse mediante HVPG. Como tal, en estos pacientes, el HVPG puede subestimar la prevalencia y gravedad de la HP.
En pacientes con cirrosis relacionada con esteatohepatitis no alcohólica (NASH), aunque un HVPG ≥10 mmHg sigue estando fuertemente asociado con la presencia de signos clínicos de hipertensión portal, estos signos también pueden estar presentes en una pequeña proporción de pacientes con valores de HVPG <10. mmHg.
En pacientes con enfermedad hepática crónica y signos clínicos de hipertensión portal (várices gastroesofágicas, ascitis, vasos colaterales portosistémicos) pero con HVPG <10 mmHg, se debe descartar un trastorno vascular portosinusoidal (PSVD).
En la cirrosis viral o relacionada con el alcohol, una disminución del HVPG en respuesta a los betabloqueantes no selectivos (BBNS) se asocia con una reducción significativa en el riesgo de hemorragia por várices u otros eventos descompensadores.
Referencias:
Corrigendum to ‘Baveno VII – Renewing consensus in portal hypertension’ [J Hepatol (2022) 959-974] Journal of Hepatology, Vol. 77, Issue 2