Definición
Colecistitis aguda: inflamación aguda de la vesícula biliar
• Un cálculo biliar que obstruye el conducto cístico por períodos prolongados de tiempo es la causa más frecuente.
Colangitis aguda: inflamación aguda en el sistema de conductos biliares
• Un cálculo biliar que obstruye el conducto biliar común y la obstrucción maligna por tumores son las causas más comunes
Clasificación basada en la complejidad:
• Sin complicaciones: sin compromiso de la cavidad peritoneal y sin absceso
• Complicada: Compromiso de la cavidad peritoneal y/o absceso
Clasificación basada en la gravedad:
• Leve: no gravemente enfermo sin signos de sepsis o shock séptico
• Grave: gravemente enfermo con signos de sepsis o shock séptico
Patógenos más probables
Las infecciones suelen ser bacterias polimicrobianas:
• Enterobacterales (principalmente Escherichia coli) y otros bacilos gramnegativos (incluidas las cepas multirresistentes)
• Streptococcus spp. (por ejemplo, del grupo S. anginosus)
• Enterococcus spp.
• Anaerobios (principalmente Bacteroides spp.)
Hongos (considere si ha recibido un curso reciente de antibióticos):
• Principalmente Candida albicans
Presentación clínica
Colecistitis aguda:
• Dolor abdominal agudo especialmente en el cuadrante superior derecho con náuseas y vómitos; fiebre (≥ 38,0 °C) puede estar ausente
Colangitis aguda:
• Dolor abdominal con fiebre (≥ 38,0 °C) e ictericia +/- náuseas y vómitos
Importante:
• Considere la posibilidad de peritonitis si hay dolor intenso, dolor de rebote difuso al liberar repentinamente la presión sobre el abdomen y tensión de los músculos abdominales
• La hipotensión y los signos de hipoperfusión de órganos (p. ej., disminución de la producción de orina) son signos potenciales de sepsis/shock séptico que requieren tratamiento urgente
Pruebas de Microbiología
Casos leves sin complicaciones: • No suele ser necesario
Casos severos:
• Cultivos de sangre (idealmente antes de comenzar con los antibióticos)
• Microscopía y cultivo de material líquido abdominal y bilis (si se pueden drenar) para ajustar tratamiento antibiótico empírico
Otras pruebas de laboratorio
Determinar la gravedad de la enfermedad y ayudar a identificar una infección bacteriana: recuento de glóbulos blancos, proteína C reactiva y/o procalcitonina
Valorar función hepática: AST, bilirrubina y fosfatasa alcalina
• Si se sospecha sepsis, considere pruebas de laboratorio adicionales
Imágenes
• Ecografía abdominal para confirmar el diagnóstico
• Considere realizar una tomografía computarizada del abdomen si se sospechan complicaciones o si el diagnóstico es incierto
Tratamiento
Duración del tratamiento con antibióticos
Colecistitis aguda:
• Casos sin complicaciones: los antibióticos se pueden suspender una vez que se extirpa la vesícula biliar
• Casos complicados: 5 días es adecuado en la mayoría de los casos con una buena recuperación clínica y control de la fuente
Colangitis aguda:
• Todos los casos: Administre antibióticos hasta que se realicen los procedimientos de drenaje biliar y continúe durante un total de 5 días después del control exitoso de la fuente
Casos leves
Todas las dosis son para la función renal normal.
Los antibióticos se enumeran en orden alfabético y deben considerarse opciones de tratamiento iguales a menos que se indique lo contrario.
Primera opción
Amoxicilina+ácido clavulánico 1 g+200 mg q8h IV O 875 mg+125 mg q8h ORAL |
O |
Ceftriaxone 2 g q24h IV |
COMBINADO CON |
Metronidazole 500 mg q8h IV/ORAL |
Segunda elección
Ciprofloxacin 500 mg q12h ORAL |
COMBINADO CON |
Metronidazole 500 mg q8h IV/ORAL |
La ciprofloxacina y el metronidazol tienen una excelente biodisponibilidad oral y la vía IV debe reservarse para pacientes con deterioro de la función gastrointestinal.
Casos severos
Todas las dosis son para la función renal normal.
Los antibióticos se enumeran en orden alfabético y deben considerarse opciones de tratamiento iguales a menos que se indique lo contrario.
Primera opción
Cefotaxime 2 g q8h IV |
O |
Ceftriaxone 2 g q24h IV |
COMBINADO CON |
Metronidazole 500 mg q8h IV/ORAL |
O |
Piperacillin+tazobactam 4 g + 500 mg q6h IV |
Segunda elección
Meropenem 1 g q8h IV |
Considerar meropenem solo en casos complicados si existe un alto riesgo de infección por Enterobacterales productores de BLEE
Consideraciones clínicas
• La colecistectomía (para la colecistitis aguda) y el drenaje biliar (para la colangitis aguda) siguen siendo los principales enfoques para eliminar la fuente de infección
• En ambas condiciones, el tratamiento antibiótico empírico debe guiarse por: La gravedad de los síntomas, considerando la prevalencia local de resistencia (particularmente de aislamientos de Enterobacterales que producen BLEE) y factores de riesgo individuales para patógenos resistentes.
Importante para ambas condiciones:
• Simplificar el tratamiento empírico a un antibiótico de espectro más estrecho en función de los resultados del cultivo o una rápida mejoría clínica si los resultados del cultivo no están disponibles
• Pasar al tratamiento oral se basa en la mejora de los síntomas, los signos de infección y la capacidad de tomar antibióticos orales.
• Si los signos y síntomas persisten, se sugiere una imagen abdominal o se debe considerar una fuente de infección extraabdominal alternativa
Referencias
Web Annex. Infographics. In: The WHO AWaRe (Access, Watch, Reserve) antibiotic book. Geneva: World Health Organization; 2022 (WHO/MHP/HPS/EML/2022.02). Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.