La discinesia biliar es un trastorno de la motilidad que afecta la vesícula biliar y el esfínter de Oddi.
En este trastorno, la bilis no puede moverse físicamente en la dirección correcta a través del tracto biliar.
Con mayor frecuencia implica una coordinación muscular anormal del peristaltismo de los conductos biliares dentro de la vesícula biliar en respuesta a la estimulación dietética de ese órgano para rociar bilis líquida a través del conducto biliar común hacia el duodeno.
El trastorno de la motilidad de la vesícula biliar se llama discinesia de la vesícula biliar.
La contracción peristáltica ineficaz de esa estructura produce dolor abdominal en el cuadrante superior derecho (llamado colecistodinia) y casi ningún otro problema.
Cuando la discinesia se localiza en la salida de la bilis en el duodeno al igual que el aumento del tono de la salida del esfínter de Oddi, la bilis que regresa puede causar lesiones pancreáticas con dolor abdominal más hacia el lado superior izquierdo.
En general, la discinesia biliar es una alteración en la coordinación de la contracción peristáltica de los conductos biliares y/o una reducción en la tasa de vaciamiento del árbol biliar hacia el duodeno.
Los pacientes con discinesia de la vesícula biliar presentan dolor de tipo biliar y las investigaciones no muestran evidencia de cálculos biliares en la vesícula biliar. El diagnóstico se realiza mediante la realización de una fracción de eyección de la vesícula biliar, que es una investigación de radionúclidos.
El trastorno de la motilidad del esfínter de Oddi se denomina disfunción del esfínter de Oddi. Este trastorno se clasifica en dos tipos distintos: disfunción del esfínter biliar de Oddi y disfunción del esfínter pancreático de Oddi. Por lo general, los pacientes con disfunción del esfínter biliar de Oddi experimentan dolor de tipo biliar en un promedio de 4 a 5 años después de someterse a una colecistectomía. La manometría del esfínter de Oddi es esencial para hacer un diagnóstico de motilidad anormal del esfínter.
La disfunción del esfínter pancreático de Oddi se presenta clínicamente con episodios recurrentes de pancreatitis de causa desconocida. Después de descartar todas las causas comunes de pancreatitis, se debe realizar una manometría del esfínter de Oddi y del esfínter del conducto pancreático.
Tratamiento
La colecistectomía laparoscópica se ha utilizado para tratar la afección debida a la discinesia de la vesícula biliar.
Se ha demostrado que este procedimiento es efectivo para curar los síntomas en más del 90% de los pacientes.
En la disfunción del esfínter de Oddi, la esfinterotomía produce un alivio a largo plazo de los síntomas en más del 80 % de los pacientes.
Cuando se diagnostica disfunción del esfínter de Oddi, estos pacientes deben someterse a la división del conducto biliar y el esfínter pancreático. Este tratamiento da como resultado el alivio de los síntomas en más del 80% de los pacientes.