En shock, hay una falla progresiva del sistema circulatorio.
Hay algún problema con la bomba (corazón), las tuberías (vasos sanguíneos), el líquido (volumen de sangre) o se obstruye (impide el flujo sanguíneo).
El shock no es una condición clínica única y específica.
El shock produce hipoperfusión a nivel celular con la consiguiente hipoxia celular (las células se quedan sin energía).
El cuerpo intenta compensar mediante una progresión de mecanismos fisiológicos para corregir la hipoxia/hipoperfusión celular.
En los traumatismos, la causa más común de shock es la pérdida de sangre en la que el espacio vascular se agota y no se puede recuperar líquido del espacio intersticial.
Pérdida de sangre

Retorno venoso disminuido

Disminución del gasto cardíaco

Compensación con aumento de la resistencia vascular sistémica

Aumento de la hipoxia tisular.

Acidosis

Los mecanismos para el flujo sanguíneo tisular (perfusión) inadecuado incluyen:
- Pérdida de volumen
- Fallo de la bomba
- Vasodilatación
- Obstrucción