¿Qué se entiende por hilo de sutura?
El hilo de sutura es un filamento utilizado en cirugía para la síntesis de tejidos biológicos.
Clasificación de suturas
Las suturas se pueden clasificar en base a estos criterios:
Basado en el origen | animal, vegetal o sintético |
Por material | Hilos naturales |
Hilos sintéticos | |
En base al riassorbimento | Hilos absorbibles |
Hilos no absorbibles | |
Basado en la estructura | Hilos entrelazados |
Monofilamentos | |
Según el revestimiento | Saburral |
Sin recubrimiento |
ABSORBIBLE | NO ABSORBIBLE | |
NATURAL | CATGUT CATGUT CROMICO | SEDA ACERO |
SINTÉTICO | POLIGLACTIN 90: vicryl* POLYDIOXANONE: pds* POLYGLECAPRONE:monocryl* | POLYAMIDE : nylon* POLYESTER: ethibond* POLYPROPYLENE: prolene* |
Características de un hilo de sutura ideal
Un hilo de sutura ideal debe tener estas características:
- Ser esterilizable y fácil de esterilizar.
- Ser inerte (hipoalergénico, no inflamatorio, no cancerígeno)
- No interfiere con los procesos normales de curación.
- Tener fácil manejo, flexibilidad y poca memoria.
- Ser liso en las telas
- Tener la capacidad de sujetar el nudo (vinculado a la flexibilidad y elasticidad)
- Fuerza y resistencia a la tracción.
- Tienen una resistencia a la tracción altamente uniforme en relación con el calibre.
- Tener elasticidad (para adaptarse a variaciones en el volumen del tejido incluido en la sutura: edema, resolución del edema)
- Ser resistente a infecciones, impermeable a la penetración de fluidos corporales o microorganismos.
- Ser fácil de encontrar
- Ser barato (bajo costo)
Hasta hoy es imposible encontrar un hilo de sutura ideal (que tenga todas estas características). Por este motivo, existe una gran variedad de hilos quirúrgicos, cada uno de ellos adecuado para un tipo particular de sutura.
Principales características de un hilo de sutura
Las principales características de un hilo de sutura son:
- El material del que está hecho (por ejemplo, vicryl, prolene);
- El calibre del cable (por ejemplo, 2/0; 3/0);
El tipo y tamaño de la aguja montada en el hilo (por ejemplo, aguja afilada, 25);
Efecto memoria (tendencia de un hilo a volver a su posición original, lo que resulta en dificultad para anudar el hilo);- Elasticidad (capacidad de un hilo de volver a su posición inicial después de haber sido sometido a tracción, una característica útil en tejidos edematosos);
- Plasticidad (la capacidad de un hilo de estirarse cuando se lo somete a tracción sin volver a su longitud inicial);
- Resistencia a la tracción (resistencia a la tracción): fuerza necesaria para romper el hilo en áreas sujetas a tensión (por ejemplo, fascia de músculos, tendones);
- Fuerza del nudo: fuerza necesaria para desatar un nudo;
- Capilaridad (tendencia de un hilo de sutura a absorber agua y ser colonizado por microorganismos);
Mecanismo de absorción de hilos absorbibles.
Para las suturas de origen natural, la absorción se produce de forma enzimática, mientras que para las suturas sintéticas se produce de forma hidrolítica.
Ventajas y desventajas del alambre con estructura trenzada.
Ventajas:
- práctico
- ausencia de memoria
- aspereza
- seguridad del nodo
Desventajas:
- capilaridad (infiltración y migración bacteriana en los intersticios)
- fricción a través de los tejidos
Ventajas y desventajas del hilo con estructura monofilamento.
Ventajas:
- Inercia biológica
- Suavidad
Desventajas:
- Menos fuerza del nudo
- Memoria
¿Cómo elegir un hilo de sutura?
No existe un hilo ideal para cada tipo de sutura pero sí un hilo más adecuado para cada situación.
Al elegir, debes considerar:
- Resistencia tisular.
- Resistencia del alambre.
- Tamaño del hilo en relación a la resistencia de los tejidos.
- Tensión y deformación del hilo en relación con las características del mismo tejido.
- Tiempos de curación de los tejidos.
Materiales y nombres comerciales de hilos no absorbibles.
Las suturas no absorbibles tienen diferentes nombres comerciales. En la siguiente tabla se presentan los principales nombres comerciales:
MATERIAL | HILO DE SUTURA |
Poliamida | Dafilon®, Ethilon®, Supramid®, Nurolon®, Surgilon® |
Polipropileno | Premilene®, Prolene®, Surgilene®, Surgipro® |
Poliéster | Ethibond®, Ti-Cron®, Synthofil®, Dagrofil®, Mersilene® |
Nylon | Assunyl®, Assufil® |
Seda | Softsilk®, Silkam®, Virgin Silk®, Mersilk® |
Acero | Steelex®, Steel wire®, Steel® |
Materiales y nombres comerciales de hilos absorbibles.
Las suturas absorbibles tienen diferentes nombres comerciales. En la siguiente tabla se presentan los principales nombres comerciales:
MATERIAL | HILO DE SUTURA |
Catgut | Progut®, catgut cromico |
Ácido poliglicólico | Safil®, Safil Quick®, Dexon® |
Poliglactina 910 | Vicryl®, Vicryl Rapide® |
Glucómero | Biosyn® |
Gliconato | Monosyn® |
Polidioxanona | PDSII®, MonoPlus® |
Poligliconato | Maxon® |
SEDA
COMPARTE
Es estable a las enzimas tisulares. Aunque no es absorbible, una degradación progresiva de sus fibras proteicas in vivo conduce a una pérdida gradual de fuerza con el tiempo, llegando a cero entre los tres y los seis meses.
INDICACIONES
Dondequiera que se requiera el uso de una sutura trenzada no absorbible (tejidos blandos, piel, ligaduras de vasos sanguíneos).
Debido a la pérdida gradual de toda fuerza que ocurre durante un período de tres a seis meses, la sutura de seda no debe usarse cuando se requiere una resistencia a la tracción permanente.
REACCIONES DE LOS TEJIDOS
Provoca una reacción inflamatoria insignificante que es transitoria.
MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN
Rayos gamma
POLIAMIDA: nailon, ethilon
Es de naturaleza monofilamento sintético.
Se produce por extrusión de nailon 6.6.
Como monofilamento tiene una alta fluidez, lo que facilita el paso a través de los tejidos.
Al ser un hilo sintético garantiza una alta inercia y tolerabilidad del tejido.
Como ocurre con todos los monofilamentos, para evitar el efecto memoria y para obtener una mayor seguridad del nudo, se aconseja adoptar la técnica quirúrgica del nudo plano y cuadrado.
COMPARTE
Es estable a las enzimas tisulares, no se degrada y mantiene su resistencia a la tracción sin cambios con el tiempo.
INDICACIONES
Dondequiera que se requiera el uso de una sutura monofilamento (tejidos blandos x aproximación, piel).
REACCIONES DE LOS TEJIDOS
Provoca una reacción inflamatoria insignificante que es transitoria. Posteriormente a la reacción inflamatoria, se desarrolla la fase de reparación del tejido con formación fibrosa alrededor de la sutura.
MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN
Óxido de etileno
POLIÉSTER: Ethibond, Ti-cron
Es una estructura sintética tejida no absorbente.
El poliéster es el material de sutura no metálico más resistente del mercado actual.
Se produce con finos filamentos de poliéster tejidos alrededor de un núcleo central que se sueldan perfectamente formando un solo cuerpo.
Generalmente están recubiertos con una capa uniforme de silicona que los hace aún más inertes y no capilares. Gracias al tejido especial y a la silicona, tiene un calibre perfectamente uniforme en toda su longitud, lo que garantiza una gran suavidad y un mínimo traumatismo en los tejidos. La excepcional manejabilidad permite al cirujano ejecutar fácilmente el nudo que se cierra con gran seguridad.
COMPARTE
Es estable a las enzimas tisulares, no se degrada y mantiene su resistencia a la tracción con el tiempo.
INDICACIONES
Dondequiera que se requiera el uso de una sutura trenzada no absorbible. Gracias a su extraordinaria resistencia a la tracción, es especialmente adecuado para la implantación de prótesis valvulares en cirugía cardiovascular.
REACCIONES DE LOS TEJIDOS
Provoca una reacción inflamatoria insignificante que es transitoria.
MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN
Rayos gamma en calibres 5/0 y mayores; con óxido de etileno en calibres 6/0 o menos y cuando se monta con almohadillas.
POLIPROPILENO Prolene, Surgilene
Es de naturaleza sintética, monofilamento no absorbible.
Es un polímero estereoisomérico, isotáctico y cristalino.
Las suturas están pigmentadas de azul para aumentar su visibilidad. Al ser monofilamento está dotado de una notable suavidad, lo que facilita el paso en los tejidos, especialmente en los más delicados. Generalmente está recubierto de silicona para facilitar el paso al tejido. Se caracteriza por una alta carga de rotura y buena resistencia térmica.
COMPARTE
Es estable a las enzimas tisulares, no se degrada y mantiene su resistencia a la tracción sin cambios con el tiempo.
INDICACIONES
Dondequiera que se requiera el uso de una sutura monofilamento (tejidos blandos x aproximación y/o ligaduras). En virtud de su inercia biológica, se recomienda en todas aquellas situaciones en las que se recomienda una mínima reacción tisular. Debido a las peculiares características físico-químicas derivadas de su naturaleza sintética, está especialmente indicado en intervenciones cardiovasculares tanto con técnica continua como con puntos sueltos.
REACCIONES DE LOS TEJIDOS
Provoca una reacción inflamatoria insignificante que es transitoria. Posteriormente a la reacción inflamatoria, se desarrolla la fase de reparación del tejido con formación fibrosa alrededor de la sutura.
MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN
Óxido de etileno
POLIGLACTINAS 910: Vicryl*
Es de naturaleza sintética, tejida y absorbible. Es un copolímero formado por un 90% de glicolida y un 10% de L-lactida. Las suturas trenzadas están recubiertas con una mezcla igual de glicolida y L-lactida que le confieren propiedades antigénicas y antipirógenas. Por lo general, se colorean con violeta D&C durante la polimerización, pero también se pueden decolorar.
COMPARTE
La absorción de las suturas de poliglactina 910 se produce tras procesos de hidrólisis que degradan el copolímero en ácido glicólico y láctico que posteriormente son absorbidos y metabolizados por el organismo.
INDICACIONES
Están indicados para la aproximación y/o ligadura de tejidos blandos.
REACCIONES DE LOS TEJIDOS
Provoca una mínima reacción inflamatoria inicial acompañada de la formación de tejido conectivo fibroso. La pérdida progresiva de la resistencia a la tracción y la absorción de las suturas se producen tras los procesos de hidrólisis. La resistencia a la tracción inicial se pierde por completo 5 semanas después de la implantación. La absorción es prácticamente completa en 56-70 días.
MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN
Óxido de etileno