Los signos vitales incluyen la medición de: temperatura, frecuencia respiratoria, pulso, presión arterial y, en su caso, saturación de oxígeno en sangre.
PRESIÓN ARTERIAL
Representa la fuerza con la que el corazón empuja la sangre a través de los vasos: es necesario un latido regular para garantizar un suministro adecuado de sangre oxigenada a los tejidos.
PRESION ARTERIAL | |||
INTERVALO | |||
GRUPO | EDAD | SISTÓLICO mmHg | DIASTOLICA mmHg |
Recién nacido | Nacimiento-6 semanas | 70-100 | 50-68 |
Lactante menor | 7 semanas-1 año | 84-106 | 56-70 |
Lactante mayor | 1-2 años | 98-106 | 58-70 |
Preescolar | 2-6 años | 99-112 | 64-70 |
Edad escolar | 6-13 años | 104-124 | 64-86 |
Adolescente | 13-16 años | 118-132 | 70-82 |
Adulto | 16 años y más | 110-140 | 70-90 |
FRECUENCIA CARDÍACA
Representa los latidos que hace el corazón en un minuto. Puede ser regular o irregular.
FRECUENCIA del CORAZON | ||
GRUPO | EDAD | LATIDOS X MINUTO |
Recién nacido | Nacimiento-6 semanas | 120-140 |
Lactante menor | 7 semanas-1 año | 100-130 |
Lactante mayor | 1-2 años | 100-120 |
Preescolar | 2-6 años | 80-120 |
Edad escolar | 6-13 años | 80-120 |
Adolescente | 13-16 años | 70-80 |
Adulto | 16 años y más | 60-80 |
FRECUENCIA DE RESPIRACIÓN
Representa las respiraciones realizadas por un individuo dentro de 1 minuto de tiempo. Solo podemos sobrevivir unos minutos sin oxígeno: por lo tanto, es importante verificar el funcionamiento del sistema respiratorio.
FRECUENCIA DE RESPIRACIÓN | ||
GRUPO | EDAD | VENTILACIONES X MINUTO |
Recién nacido | Nacimiento-6 semanas | 40-45 |
Lactante menor | 7 semanas-1 año | 20-30 |
Lactante mayor | 1-2 años | 20-30 |
Preescolar | 2-6 años | 20-30 |
Edad escolar | 6-13 años | 12-20 |
Adolescente | 13-16 años | 12-20 |
Adulto | 16 años y más | 12-20 |
TEMPERATURA CORPORAL
Indica el estado térmico de un cuerpo. La evaluación de este parámetro sirve para resaltar cualquier signo de infección o inflamación sistémica en presencia de fiebre, o para constatar hipertermia, pero también es importante para evaluar la hipotermia.
TEMPERATURA | ||
GRUPO | EDAD | GRADOS CELSIUS |
Recién nacido | Nacimiento-6 semanas | 38 |
Lactante menor | 7 semanas-1 año | 37,5-37,8 |
Lactante mayor | 1-2 años | 37,5-37,8 |
Preescolar | 2-6 años | 37,5-37,8 |
Edad escolar | 6-13 años | 37-37,5 |
Adolescente | 13-16 años | 37 |
Adulto | 16 años y más | 36,2-37,2 |
OTROS SIGNOS IMPORTANTES…
ESTADO DE CONSCIENCIA
El estado de conciencia de una persona lesionada es quizás el parámetro vital más importante, ya que el cerebro tiene la máxima prioridad en la distribución de los recursos físicos, es especialmente importante notar una disminución en su estado. Se utilizan varias escalas de medición para evaluar el estado de conciencia, entre las cuales la más común es la escala de coma de Glasgow.
SATURACIÓN
Evaluar si un paciente está oxigenado al máximo, detectando el porcentaje de hemoglobina ligada al oxígeno presente en la sangre, mediante el uso del oxímetro.
En la práctica, el rango de SpO2 de 92 a 100% es generalmente aceptable para la mayoría de los clientes.
Los niveles de saturación de oxígeno pueden disminuir ligeramente cuando una persona está hablando.
Es importante tener en cuenta que el nivel de saturación de oxígeno varía considerablemente según el estado de salud de una persona.
Los adultos mayores suelen tener niveles de saturación de oxígeno más bajos que los adultos más jóvenes.
Fumar puede influir en la precisión de la oximetría de pulso en la que la SpO2 es baja o falsamente alta dependiendo de si hay hipercapnia. Con hipercapnia, es difícil para el oxímetro de pulso diferenciar el oxígeno en la sangre del monóxido de carbono (causado por fumar).
DOLOR
Debe ser evaluado y documentado a intervalos regulares; se mide con la escala de dolor de 0 a 10, con base en lo informado por la percepción subjetiva del paciente, por lo que se debate la confiabilidad de este parámetro.
